Entradas

Algo de literatura: El extranjero, de Albert Camus

Imagen
Utilizamos la palabra extranjero para referirnos a todo aquel o aquello que no es propio del lugar en el que vivimos. Esa moneda que te trajo tu tío de Egipto, o esa persona que te ha atendido cuando has llamado a tu compañía telefónica. Sin embargo, cuando devoramos esta obra de Camus, nos damos de bruces con el significado más crudo de esta palabra, un significado que hasta el momento nos había sido totalmente ajeno. El señor Meursault, protagonista de esta novela, es una persona que ya desde un principio nos puede parecer una persona corriente y moliente. Trabajador en unas oficinas de Argel, hombre rutinario que dedica sus días en despertar, trabajar e irse a la cama (un Sísifo en potencia para Camus). Cuando reflexionamos más profundamente sobre este inicio de la novela, nos percatamos de que el autor nos intenta mostrar un reflejo de nuestra propia vida; intenta mostrarnos como nuestro modus vivendi se basa en la normalidad más absoluta, a lo que Camus se refiere cuando

Algo de historia: La muerte de Rasputín

Imagen
Muchos son los misterios que envuelven a la figura que vamos a tratar hoy; su personalidad y misticismo le convirtieron en uno de los personajes más icónicos que envolvían la cúpula de la realeza rusa. Nuestro protagonista de hoy es Rasputín, pero, antes de meternos en materia explicaremos brevemente quién fue y cómo llegó a ser tan importante en el contexto final de la Rusia zarista. Grigori Yefímovich Rasputín creció en una familia de campesinos de Siberia occidental, lejos de palacios o estilos de vida pudientes. Se casó con su mujer Praskovia a los 18 años y tuvo siete hijos con ella, de los que solo tres sobrevivieron. Sus primeros años transcurrieron en este ambiente rural, hasta que decidió peregrinar. El motivo de este peregrinaje no está del todo claro, aunque en la conocida serie de NETFLIX “Los últimos zares” nos explican que por motivo de diversos delitos fue desterrado de su aldea natal. Durante esta travesía, Grigori visita diferentes lugares sacros en los que seg

Algo de literatura: El lobo estepario, de Hermann Hesse

Imagen
Escrita por el alemán Hermann Hesse, esta obra obliga al lector a tratar de mantener el equilibrio entre el bien y el mal, lo civilizado y lo salvaje, lo razonable y lo que no lo es tanto.  Harry Haller , nuestro protagonista, es un hombre culto, amante de la música clásica y solitario. Su faceta social es muy pobre, en definitiva, alguien al que si le preguntamos cómo le ha ido el día nos responderá de manera escueta pero cordial, lo justo para seguir su camino lo antes posible sin alargar la conversación. Tal y como se define él mismo, es un hombre con dos almas, dos personalidades totalmente antagónicas, por un lado, Harry, el hombre y, por otro lado, el lobo, el animal salvaje. Cuando Harry puede dejarse llevar durante un momento por bellos pensamientos o momentos de paz de repente aparece el lobo para desgarrarlo todo. La primera mitad del libro transcurre con un continuo fuego cruzado entre estas dos almas que habitan en el señor Haller. Durante este inicio, el protagonis

Algo de arte: Iván el Terrible y su hijo, de Ilya Repin

Imagen
Tal vez esta sea una obra poco conocida por la gran mayoría de nosotros (los que vivimos al oeste de los Urales) debido a la mayor influencia de artistas occidentales por estos lares. No obstante, considero que es una buena obra para comenzar esta andadura.  Vengo a hablarles de la obra titulada “Iván el Terrible y su hijo”.  Éste oleo pintado por Ilya Repin retrata con una expresividad excelsa uno de los episodios que marcarían la vida del zar y del futuro del Imperio Moscovita. En el cuadro podemos observar a Iván el Terrible sosteniendo el cuerpo sin vida de su hijo. En el rostro del emperador podemos apreciar el dolor por haber asesinado a su propio hijo, fruto de uno de sus habituales ataques de ira.   Existen varias teorías establecidas sobre este acto, pero, sin duda, la más extendida es la que les voy a contar a continuación. Allá por el 1581, el Zar  Iván  IV  Vasílievich , más conocido por todos como   Iván el Terrible , discute con la tercera esposa de su hijo, Ivá

Algo de literatura: El señor de las moscas, de William Golding.

Imagen
Un avión se estrella en una isla desierta, y los únicos supervivientes del accidente son una treintena de niños, ningún adulto consigue sobrevivir. Así es la trama inicial que nos plantea el británico William Golding en su segunda obra “El señor de las moscas” (1954). El éxito de esta obra sorprende, dado que es la primera de este género que realizó el escritor de Cornualles, después de haber escrito “Poemas” en 1934. El ya fallecido escritor fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el 1983 homenajeando así toda su carrera como escritor.  Así pues, volviendo a la trama inicial, los jóvenes que sobreviven al accidente se encuentran solos en una isla desierta, deben organizarse y coordinarse para poder mantener un orden, y así convivir. En esta misma situación es en la que el autor comienza a plantearnos un sistema social creado por los niños, una estructura en la que Ralph, elegido por votación, y Jack, de los más mayores del grupo, son los líderes. En un inicio t